Formacion

PRINCIPIOS

La Constitución de la República Dominicana establece la educación como de interés nacional y promueve la formación de grupos e instituciones educativas que ofrecen servicios educativos a la población dominicana.

Los principios y fines, tanto de la educación dominicana como del cooprativismo, fueron los referentes básicos para la elaboración de los principios de ENECOOP, los cuales enumeramos:

  • Principios de calidad pedagógica, ética, moral y científica.
  • Principio de diversidad, porque responde a las características geográficas, económicas, productivas y socioculturales del país y la región.
  • Principio de interculturalidad, porque es nacional e internacional, en tanto que potencia los saberes, conocimientos y experiencias de las diferentes culturas.
  • Principio de productividad y territorialidad, porque está orientada al trabajo creativo y a un modelo de desarrollo sostenible que garantiza procesos de producción, conservación, manejo y defensa de los recursos que nos ofrece la naturaleza.
  • Principio de formación científica, técnica, tecnológica y artística, porque desarrolla los conocimientos y saberes desde la cosmovisión de las culturas milenarias en complementariedad con los avances de la ciencia y la tecnología.
  • Principio de formación continua, permanente, procesual, dialéctica, holística, histórica-cultural e integradora, porque responde al modelo socio-comunitario productivo.
  • Principio de una educación en la vida y para la vida, con dignidad y justicia social, asumiendo el trabajo como una necesidad vital y un propósito integrador y equilibrado con el cosmos y la naturaleza (para vivir bien).
  • Principio de inclusividad, porque permite el ingreso sin discriminación, garantiza la permanencia en el marco del respeto a la diversidad.
  • Principio de pertinencia y eficacia, porque responde a las necesidades e intereses de su población meta.

ENFOQUE

La educación que ofrece ENECOOP se orienta hacia la formación integral de sus estudiantes, propiciando su desarrollo a partir de sus potencialidades, necesidades e intereses.

El currículo está estructurado de base a las áreas de intervención: Desarrollo humano y socioemocional, Educación cooperativista, Liderazgo, Comunicación, Neurociencia, Género y Cooperativismo, Emprendedurismo, Administración, Gobernanza, Gobernabilidad, Cooperativismo y Medio Ambiente. Esta oferta formativa se amplía con la oferta de técnicas y estrategias para el desarrollo de habilidades pertinentes para la vida personal y organizativa.

El cuerpo docente prepara el ambiente y proporciona las herramientas y experiencias de aprendizaje, de modo que los/las estudiantes participen y construyan sus propios conocimientos.

FUNDAMENTOS CURRICULARES

Los fundamentos curriculares están centrados en la incorporación de saberes, conocimientos, prácticas, experiencias y vivencias de la cultura, articulados con otros saberes y conocimientos construidos en el proceso histórico de la humanidad. Por tanto, el currículum cuenta con los siguientes fundamentos:

  • Epistemológico
  • Sociológico
  • Filosófico
  • Cultural
  • Psicopedagógico
  • Político

CARACTERÍSTICAS

“Se entiende por currículo a una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser efectivamente trasladado a la práctica” (Gottret, 1998: 4).

Asumiendo esta definición, podemos decir que el currículo del modelo pedagógico de ENECOOP está formado por un conjunto de planes, programas y contenidos pertinentes para la formación integral de las personas desde una perspectiva humanista y científica. Nuestro currículum tiene las siguientes características:

  • Flexible, Holístico, Dialógico, Cooperativo e Integral
  • Sistémico, dinámico y propositivo

 

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y POLÍTICAS DE ENECOOP

  • Desarrollo humano
  • Economía social y solidaria
  • Filosofía y cultura cooperativista
  • Liderazgo transformacional
  • Gobernanza y Gobernabilidad
  • Género y cooperativismo
  • Medioambiente y cooperativismo
  • Emprendedurismo
  • Investigación y acción cooperativista
  • Extensión y cooperativismo
  • Asumimos los ODS